jueves, 7 de noviembre de 2024

PRINCIPIOS DE INVESTIGACIÓN SEMANA 4

Actividad de la Semana 4. 

DIRÍGETE A LA BIBLIOTECA DE LA UNEV, Y BUSCA UNA TESIS QUE CORRESPONDA A TU CARRERA.


ESCRIBE EL TEMA, AÑO Y NOMBRE DE LOS AUTORES.
COPIA EL ÍNDICE DE CONTENIDO, SEGUIDO DE LOS SIGUIENTES PASOS.




1). Copia en el indice los puntos del CAPITULO I. MARCO INTRODUCTORIO.

2). Copia en el indice los puntos del CAPITULO II. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL.

3). Copia en el indice los puntos del CAPITULO III. MARCO METODOLÓGICO.

4). Copia en el indice  los puntos del CAPITULO IV. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS.


5). A continuación se presenta un modelo el cual no sera valido para la tarea.




 Resultado de imagen para tesis de la unev




martes, 5 de noviembre de 2024

PRINCIPIOS DE INVESTIGACIÓN SEMANA 10.

PRINCIPIOS DE INVESTIGACIÓN SEMANA 10.



Contenidos:

  1. Procedimientos de la Investigación.
  2. Métodos de una Investigación.
  3. Población y Muestra.


Procedimientos de la Investigación.

Observe el Siguiente Vídeo y Realiza un análisis, señale los Procedimientos de una Investigación.




Métodos de una Investigación.


El término metodología está compuesto del vocablo método y el sustantivo griego logos que significa juicio, estudio. Metodología se puede definir como la descripción, el análisis y la valoración crítica de los métodos de investigación.

La metodología es el instrumento que enlaza el sujeto con el objeto de la investigación, sin la metodología es casi imposible llegar a la lógica que conduce al conocimiento científico.

La palabra método se deriva del griego meta: hacia, a lo largo; y odos que significa camino, por lo que podemos deducir que método significa el camino más adecuado para lograr un fin.

También podemos decir que el método es el conjunto de procedimientos lógicos a través de los cuales se plantean los problemas científicos y se ponen a prueba las hipótesis y los instrumentos de trabajo investigados.

El método es un elemento necesario en la ciencia; ya que sin él no sería fácil demostrar si un argumento es válido.

Los métodos de investigación empírica con lleva toda una serie de procedimientos prácticos con el objeto y los medios de investigación que permiten revelar las características fundamentales y relaciones esenciales del objeto; que son accesibles a la contemplación sensorial.

Los métodos de investigación empírica, representan un nivel en el proceso de investigación cuyo contenido procede fundamentalmente de la experiencia, el cual es sometido a cierta elaboración racional y expresado en un lenguaje determinado.

Población y Muestra.



La población y muestra es aquella a partir de la cual se extrajo la muestra y sobre la que puede establecerse la conclusión. Para el ejemplo anterior, suponemos que se decidió extraer la muestra de estudiantes del Centro Educativo Palma Real (De Palma real y los Girasoles); en este caso la población y muestra está constituida por todos los estudiantes del centro. Los métodos de la inferencia estadística  inferencia estadística permiten al investigador sacar conclusiones sobre la población y muestra, no sobre la población objetivo, por lo que es conveniente que ambas coincidan, sin embargo en ocasiones esto no es factible y la población y muestra es más restringida que el objetivo, en cuyo caso es necesario que el investigador esté consciente de lo expuesto anteriormente.

Según Roberto Hernández Sampieri 2006, 4ta Edicion reza que la muestra es, en esencia, un subgrupo de la población. Digamos que es un subconjunto de elementos que pertenecen a ese conjunto definido en sus características al que llamamos población. Esto se representa en la figura 8.3. Con frecuencia leemos y escuchamos hablar de muestra representativa, muestra al azar, muestra aleatoria, como si con los simples términos se pudiera dar más seriedad a los resultados. En realidad, pocas veces es posible medir a toda la población, por 10 que obtenemos 0 seleccionamos una muestra y, desde luego, se pretende que este subconjunto sea un reflejo fiel del conjunto de la población. Todas las muestras bajo el enfoque cuantitativo deben ser representativas; por 10 tanto, el uso de este término resulta por demás inútil. Los términos al azar y aleatorio denotan un tipo de procedimiento mecánico relacionado con la probabilidad y con la selección de elementos; pero no logran esclarecer tampoco el tipo de muestra y el procedimiento de muestreo. Hablemos entonces de estos conceptos en los siguientes apartados.




lunes, 7 de octubre de 2024

PRINCIPIOS DE INVESTIGACIÓN SEMANA 3.


SEMANA 3.




Introducción:



•3.1. Filosofía.

•3.2. Ciencias Reconocidas Por La (UNESCO)

•3.3. Ciencias Fácticas.

•3.4. Pseudo Ciencias.




•3.1. Filosofía.



La filosofía de la ciencia investiga el conocimiento científico y la práctica científica. Se ocupa de saber, entre otras cosas, cómo se desarrollan, evalúan y cambian las teorías científicas, y de saber si la ciencia es capaz de revelar la verdad de las «entidades ocultas» (o sea, no observables) y los procesos de la naturaleza. Son filosóficas las diversas proposiciones básicas que permiten construir la ciencia. Por ejemplo: 


•La realidad existe de manera independiente de la mente humana (tesis ontológica de realismo). 

•La naturaleza es regular, al menos en alguna medida (tesis ontológica de legalidad). 

•El ser humano es capaz de comprender la naturaleza (tesis gnoseológica de inteligibilidad).

Si bien estos supuestos metafísicos no son cuestionados por el realismo científico, muchos han planteado serias sospechas respecto del segundo de ellos y numerosos filósofos han puesto en tela de juicio alguno de ellos o los tres. De hecho, las principales sospechas con respecto a la validez de estos supuestos metafísicos son parte de la base para distinguir las diferentes corrientes epistemológicas históricas y actuales. De tal modo, aunque en términos generales el empirismo lógico defiende el segundo principio, opone reparos al tercero y asume una posición fenomenista, es decir, admite que el hombre puede comprender la naturaleza siempre que por naturaleza se entienda "los fenómenos" (el producto de la experiencia humana) y no la propia realidad.

En pocas palabras, lo que intenta la filosofía de la ciencia es explicar problemas tales como: 

la naturaleza y la obtención de las ideas científicas (conceptos, hipótesis, modelos, teorías, paradigma, etc.); 

la relación de cada una de ellas con la realidad; 

cómo la ciencia describe, explica, predice y contribuye al control de la naturaleza (esto último en conjunto con la filosofía de la tecnología); 

la formulación y uso del método científico; 

los tipos de razonamiento utilizados para llegar a conclusiones; 

las implicaciones de los diferentes métodos y modelos de ciencia. La filosofía de la ciencia comparte algunos problemas con la gnoseología —la teoría del conocimiento— que se ocupa de los límites y condiciones de posibilidad de todo conocimiento. Pero, a diferencia de ésta, la filosofía de la ciencia restringe su campo de investigación a los problemas que plantea el conocimiento científico; el cual, tradicionalmente, se distingue de otros tipos de conocimiento, como el ético o estético, o las tradiciones cultu-rales.




•3.2. Ciencias Reconocidas Por La (UNESCO)





La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (en inglés United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization, abreviado internacionalmente como Unesco, en francés: Organisation des Nations Unies pour l’éducation, la science et la culture) es un organismo especializado de las Naciones Unidas. Se fundó el 16 de noviembre de 1945 con el objetivo de contribuir a la paz y a la seguridad en el mundo mediante la educación, la ciencia, la cultura y las comunicaciones. La constitución firmada ese día entró en vigor el 4 de noviembre de 1946, ratificada por veinte países. En 1958 se inauguró su sede principal, en el distrito VII de París. Su directora general es Irina Bokova. A 2014, cuenta con 195 Estados miembro y ocho miembros asociados. 

La clasificación Unesco (Nomenclatura Internacional de la Unesco para los campos de Ciencia y Tecnología), creada por dicho organismo, es un sistema de clasificación del conocimiento ampliamente usado en la ordenación de proyectos de investigación y de las tesis doctorales. 

Los apartados se diferencian por niveles según el nivel de detalle en campos, disciplinas y subdisciplinas, que son codificados con dos, cuatro y seis dígitos respectivamente. 

Campos (dos dígitos): son los apartados más generales. Cada uno comprende varias disciplinas distintas entre sí, pero con características comunes. 

Disciplinas (cuatro dígitos): suponen una descripción general de grupos de especialidades. 

Subdisciplinas (seis dígitos): representan las actividades que se realizan dentro de una disciplina.

La clasificación Unesco (Nomenclatura Internacional de la Unesco para los campos de Ciencia y Tecnología), creada por dicho organismo, es un sistema de clasificación del conocimiento ampliamente usado en la ordenación de proyectos de investigación y de las tesis doctorales. 

Los apartados se diferencian por niveles según el nivel de detalle en campos, disciplinas y subdisciplinas, que son codificados con dos, cuatro y seis dígitos respectivamente. 

Campos (dos dígitos): son los apartados más generales. Cada uno comprende varias disciplinas distintas entre sí, pero con características comunes. 

Disciplinas (cuatro dígitos): suponen una descripción general de grupos de especialidades. 

Subdisciplinas (seis dígitos): representan las actividades que se realizan dentro de una disciplina.

Consulta la siguiente direccion web, para poder observar el listado de ciencias que propone la UNESCO,


http://www.et.bs.ehu.es/varios/unesco.htm


•Definición de Términos Lógica (11) 
•Matemáticas (12) 
•Astronomía y Astrofísica (21) 
•Física (22) 
•Química (23) 
•Ciencias de la Vida (24) 
•Ciencias de la Tierra y del Espacio (25) 
•Ciencias Agrarias (31) 
•Ciencias Médicas (32) 
•Ciencias Tecnológicas (33) 
•Antropología (51) 
•Demografía (52)
•Económicas (53) 
•Geografía (54) 
•Historia (55) 
•Ciencias Jurídicas y Derecho (56) 
•Lingüística (57) 
•Pedagogía (58) 
•Ciencia Política (59) 
•Psicología (61) 
•Ciencias de las Artes y de las Letras (62) 
•Sociología (63) 
•Ética (71) 
•Filosofía (72) 
•Nuevas Especialidades



•3.3. Ciencias Fácticas.





Las ciencias fácticas o ciencias empíricas (del latín factum, hecho y del griego empiria, experiencia, respectivamente), según la división más aceptada de las ciencias, son las que tienen el fin de comprender los hechos, es decir, crear una representación mental o artificial de los hechos lo más cercana a cómo son en la realidad o naturaleza. Para lograr esto, se utiliza la lógica, es decir, se asegura que los hechos no se contradigan entre sí en la representación mental, y la experimentación, para comprobar la similitud entre la representación mental o artificial y la realidad o naturaleza. Tienen, por su método, saberes provisorios, ya que las nuevas investigaciones pueden presentar representaciones artificiales más cercanas a las naturales que las que había anteriormente. 

Las ciencias que estudian las leyes de lógica en sí, y sacan conclusiones de ellas para crear más leyes, son las llamadas ciencias formales, como las matemáticas y filosofía, porque su materia de estudio son objetos y formas ideales o abstractas, que no existen en el mundo y por ende, no pueden ser comprobadas empíricamente, sino que sólo lógicamente. 

A su vez, las ciencias fácticas se dividen en dos: Las ciencias naturales como la biología, física, química, que se limitan al estudio de la naturaleza (su aplicación a favor de el hombre es la ingeniería, pero esta limitada por la tecnología), y las sociales como la sociología, economía, política, que estudian la sociedad, y al tener el hombre poder sobre ella, hace sugerencias de cómo modificarla a su favor. 




•3.4. Pseudo Ciencias.




La pseudociencia o seudociencia (‘falsa ciencia’) es aquella afirmación, creencia o práctica que es presentada incorrectamente como científica, pero que no sigue un método científico válido, no puede ser comprobada de forma fiable, o carece de estatus científico. A menudo se caracteriza por el uso de afirmaciones vagas, contradictorias, exageradas o infalsables; la dependencia de la confirmación en lugar de pruebas rigurosas de refutación; poca o nula disposición por parte de sus seguidores a aceptar evaluaciones externas de expertos; y en general, la ausencia de procedimientos sistemáticos para el desarrollo racional de teorías.

Consulte la pagina web para ver el listado de las ciencias falsas.
https://es.wikipedia.org/wiki/Pseudociencia#cite_note-71


•Alquimia. 
•Astrología. 
•Biomagnetismo. 
•Magnetoterapia. 
•Cerealogía. 
•Criptozoología. 
•Dianetica. 
•Feng Shui. 
•Fsiognomia. 
•Flores de Bach. 
•Frenología. 
•Grafología. 
•Homeopatía. 
•Numerologia. 
•Parapsicologia. 
•Psicoanálisis

miércoles, 25 de septiembre de 2024

PRINCIPIOS DE INVESTIGACIÓN SEMANA 2.

SEMANA 2.


TEMAS:

2.1. Las Teorías.
2.2. Técnicas.
2.3. Tecnología.
2.4. Epismología.
2.5. Inteligencia.


2.1. Las Teorías.


Una teoría científica es un conjunto de conceptos, incluyendo abstracciones de fenómenos observables y propiedades cuantificables, junto con reglas (leyes científicas) que expresan las relaciones entre las observaciones de dichos conceptos. Una teoría científica se construye para ajustarse a los datos empíricos disponibles sobre dichas observaciones, y se propone como un principio o conjunto de principios para explicar una clase de fenómenos.

La fuerza de una teoría científica se relaciona con la cantidad de fenómenos que puede explicar, los cuales son medidos por la capacidad que tiene dicha teoría de hacer predicciones falsables respecto de dichos fenómenos que tiende a explicar. Las teorías son mejoradas constantemente dependiendo de la nueva prueba que se consiga, por eso las teorías mejoran con el tiempo. Los científicos utilizan las teorías como fundamentos para obtener conocimiento científico, pero también para motivos técnicos, tecnológicos o médicos. 

La teoría científica es la forma más rigurosa, confiable y completa de conocimiento posible. Esto es significativamente distinto al uso común y coloquial de la palabra "teoría", que se refiere a algo sin sustento o una suposición.



2.2. Técnicas.



1. La Observación.


Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso, tomar información y registrarla para su posterior análisis. 

La observación es un elemento fundamental de todo proceso investigativo; en ella se apoya el investigador para obtener el mayor numero de datos. Gran parte del acervo de conocimientos que constituye la ciencia a sido lograda mediante la observación. 

Existen dos clases de observación: la Observación no científica y la observación científica. 

La diferencia básica entre una y otra esta en la intencionalidad: observar científicamente significa observar con un objetivo claro, definido y preciso: el investigador sabe qué es lo que desea observar y para qué quiere hacerlo, lo cual implica que debe preparar cuidadosamente la observación. Observar no científicamente significa observar sin intención, sin objetivo definido y por tanto, sin preparación previa.

Pasos Que Debe Tener La Observación. 
Determinar el objeto, situación, caso, etc (que se va a observar) 
Determinar los objetivos de la observación (para qué se va a observar) 
Determinar la forma con que se van a registrar los datos 
Observar cuidadosa y críticamente 
Registrar los datos observados 
Analizar e interpretar los datos 
Elaborar conclusiones 
Elaborar el informe de observación (este paso puede omitirse si en la investigación se emplean también otras técnicas, en cuyo caso el informe incluye los resultados obtenidos en todo el proceso investigativo. 



2. La Entrevista.


Es una técnica para obtener datos que consisten en un diálogo entre dos personas: El entrevistador "investigador" y el entrevistado; se realiza con el fin de obtener información de parte de este, que es, por lo general, una persona entendida en la materia de la investigación.



3. La Encuesta.

La encuesta es una técnica destinada a obtener datos de varias personas cuyas opiniones impersonales interesan al investigador. Para ello, a diferencia de la entrevista, se utiliza un listado de preguntas escritas que se entregan a los sujetos, a fin de que las contesten igualmente por escrito. Ese listado se denomina cuestionario. 

Es impersonal porque el cuestionario no lleve el nombre ni otra identificación de la persona que lo responde, ya que no interesan esos datos.

Es una técnica que se puede aplicar a sectores más amplios del universo, de manera mucho más económica que mediante entrevistas.

Tipos de preguntas que pueden plantearse

El investigador debe seleccionar las preguntas más convenientes, de acuerdo con la naturaleza de la investigación y, sobre todo, considerando el nivel de educación de las personas que se van a responder el cuestionario.

Clasificación de preguntas, acuerdo con su forma: 
  1. Preguntas abiertas 
  2. Preguntas cerradas 
  3. Preguntas dicotómicas 
  4. Preguntas de selección múltiple 
  5. En abanico 
  6. De estimación 

Clasificación de acuerdo con el fondo: 
  1. Preguntas de hecho. 
  2. Preguntas de acción. 
  3. Preguntas de intención. 
  4. Preguntas de opinión. 
  5. Preguntas índices o preguntas test.


4. El Fichaje. 


El fichaje es una técnica auxiliar de todas las demás técnicas empleada en investigación científica; consiste en registrar los datos que se van obteniendo en los instrumentos llamados fichas, las cuales, debidamente elaboradas y ordenadas contienen la mayor parte de la información que se recopila en una investigación por lo cual constituye un valioso auxiliar en esa tarea, al ahorra mucho tiempo, espacio y dinero. 




5. El cuestionario. 


El cuestionario es un instrumento básico de la observación en la encuesta y en la entrevista. En el cuestionario se formula una serie de preguntas que permiten medir una o más variables. Posibilita observar los hechos a través de la valoración que hace de los mismos el encuestado o entrevistado, limitándose la investigación a las valoraciones subjetivas de éste.

Sin embargo, la tecnología también puede ser usada para proteger el medio ambiente, buscando soluciones innovadoras y eficientes para resolver de forma sostenible las crecientes necesidades de la sociedad, sin provocar un agotamiento o degradación de los recursos materiales y energéticos del planeta o aumentar las desigualdades sociales. Ciertas tecnologías humanas han llevado a un avance descomunal en los estándares y calidad de vida de billones de personas en el planeta, logrando simultáneamente una mejor conservación del medio ambiente. 

La tecnología engloba a todo conjunto de acciones sistemáticas cuyo destino es la transformación de las cosas, es decir, su finalidad es saber hacer y saber por qué se hace. 

Actualmente hay una era tecnológica, etapa histórica dominada por la producción de bienes y por su comercialización, en la que el factor energía tiene un papel primordial. Toda la actividad científico-técnica gravita permanentemente sobre el bienestar humano, sobre el progreso social y económico de los pueblos y sobre el medio ambiente donde se manifiesta la actividad industrial.


2.4. Epismología.

La epistemología (del griego ἐπιστήμη epistḗmē, "conocimiento", y λόγος lógos, "estudio") es la rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento. 

La epistemología, como teoría del conocimiento, se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a la obtención del conocimiento, y los criterios por los cuales se lo justifica o invalida, así como la definición clara y precisa de los conceptos epistémicos más usuales, tales como verdad, objetividad, Realidad o justificación. La epistemología encuentra ya sus primeras formas en la Grecia Antigua, inicialmente en filósofos como Parménides o Platón.

En Grecia, el tipo de conocimiento llamado episteme se oponía al conocimiento denominado doxa. La doxa era el conocimiento vulgar u ordinario del ser humano, no sometido a una rigurosa reflexión crítica. La episteme era el conocimiento reflexivo elaborado con rigor. De ahí que el término "epistemología" se haya utilizado con frecuencia como equivalente a "ciencia o teoría del conocimiento". 

Diversos autores distinguen la gnoseología, o estudio del conocimiento y del pensamiento en general, de la epistemología o teoría del modo concreto de conocimiento llamado ciencia. Para otros autores, sin embargo, el término "epistemología" ha ido ampliando su significado y lo utilizan como sinónimo de "teoría del conocimiento". 

Por otro lado, las teorías del conocimiento específicas son también epistemología; por ejemplo, la epistemología científica general, epistemología de las ciencias físicas o de las ciencias psicológicas.


2.5. Inteligencia.


La inteligencia es un constructor que se podría definir como la capacidad de generar información nueva a partir de la información que recibimos del exterior y/o de la que disponemos en forma de conocimiento en nuestra memoria (Andrés Pueyo, 2000) . Se trata de una capacidad general implicada en el razonamiento, en el pensamiento abstracto, en la resolución de problemas o en la capacidad de adquirir conocimientos, entre otros diferente al conocimiento (Wall Street Journal 1994 y American Psychological Association 1996, los cuales recogieron los principales acuerdos científicos en el estudio de la inteligencia).

Varios tipos de inteligencia, igualmente importantes: 


Inteligencia lingüística: capacidad de usar las palabras de manera adecuada. Caracteriza a escritores y poetas. Implica la utilización de ambos hemisferios cerebrales. 

Inteligencia lógica-matemática: capacidad que permite resolver problemas de lógica y matemática. Es fundamental en científicos y filósofos. Al utilizar este tipo de inteligencia se hace uso del hemisferio lógico. Era la predominante en la antigua concepción unitaria de "inteligencia". 

Inteligencia musical: capacidad relacionada con la comprensión, creación, organización, reproducción, improvisación y abstracción de estímulos auditivos complejos, es decir música, incluyendo ritmos y polirritmia, tonalidades, patrones musicales, melodías, polifonías, etc. Es la aptitud propia de los músicos y bailarines. 

Inteligencia espacial: la capacidad de distinguir aspectos como: color, línea, forma, figura, espacio, y sus relaciones en tres dimensiones. Esta inteligencia se relaciona con campos tan diversos como el diseño, la arquitectura, la geografía, la ingeniería, la escultura, la cirugía o la marina. 
Inteligencia corporal-cinestésica: capacidad de controlar y coordinar los movimientos del cuerpo y expresar sentimientos con él. Es el talento de los actores, mimos, o bailarines. Implica a deportistas o cirujanos. 
Inteligencia intrapersonal o emocional: está relacionada con las emociones, y permite entenderse a sí mismo. Relacionada con las ciencias psicológicas. 

Inteligencia interpersonal o social: capacidad para entender a las demás personas con empatía; está relacionada con las emociones. Es típica de los buenos vendedores, políticos, profesores o terapeutas. 

ACTIVIDADES PARA LA TAREA DE ESTA SEMANA No. 2.


1. Lea e documento completo.

3. Realice un cuestionario que se le presentara a continuación.

  1. ¿Qué es la Teorías Científicas? 
  2. ¿Cómo se elaboran las Teorías? 
  3. ¿Con qué se relacionan las Teorías Científicas? 
  4. ¿Que obtienen los científicos en el uso de las Teorías? 

Mencione los 5 tipos de Técnica. 

Menciones 8 pasos que debe tener la Observación. 

  1. ¿Cómo se obtienen las encuesta? 
  2. ¿Dónde se aplican las encuesta? 
  3. Escriba 13 clasificación de preguntas, de acuerdo con su forma. 
  4. ¿Cuál es el uso de las fichas? 
  5. ¿Cuál es el propósito del cuestionario? 
  6. ¿Qué es la tecnología? 
  7. ¿En qué influye la tecnología? 
  8. ¿Para qué puede ser usadas las tecnología? 
  9. ¿Qué significa la era tecnologica? 
  10. ¿Cuál es la raíz de la palabra epistemologia y que significa? 
  11. ¿De cuáles problemas se ocupa la epistemologia? 
  12. ¿Defina la palabra conocimiento? 
Escribe 7 tipos de conocimientos.

martes, 17 de enero de 2023

PROGRAMAS DE LA CLASES EN TODO EL CUATRIMESTRE.


UNIDAD No. 1

1.1. El Conocimientos.
1.2. Los Tipos de Conocimientos.
1.3. Conocimiento Empírico.
1.4. Conocimiento Científico.
1.5. Niveles de Conocimientos.
1.6. Conocimientos Filosóficos.
1.7. Conocimientos Científicos.
1.8. Conocimientos Teológicos.


UNIDAD No. 2.

2.1. Las Teorías.
2.2. Técnicas.
2.3. Tecnología.
2.4. Epismología.
2.5. Inteligencia.

UNIDAD No. 3

3.1. Filosofía.
3.2. Ciencias Reconocidas Por La (UNESCO)
3.3. Ciencias Fáticas.
3.4. Seudo Ciencias.

UNIDAD No. 4.

4.1. La Investigación Científica una Investigación.
4.2. La Observación.
4.3. La Hipótesis.
4.4. La Experimentación.
4.5. El Cuestionario En Una Investigación.
4.6. Los Resultado en Una Investigación.

UNIDAD No. 5.

5.1. La Tesis.
5.2. La Tesina.
5.3. El Monográfico.
5.4. Como Iniciar una Investigación.
5.5. Recursos de una Investigación.

UNIDAD No. 6.

6.1. Diseños de Una Investigación.
6.2. Investigación Cuantitativa.
6.3. Investigación Cualitativa.
6.4. Investigación Mixta.
6.5. Investigación Cotidiana.
6.6. Investigación Infantil.

UNIDAD No. 7.


7.1. Investigación Pura o Básica.
7.2. Investigación Orientada.
7.3. Investigación Aplicada.
7.4. Investigación Exploratoria.
7.5. Investigación Descriptiva.
7.6. Investigación Explicativa.
7.7. Investigación Documental.
7.8. Investigación de Campo.
7.9. Investigación Experimental.

UNIDAD No. 8.

8.1. La Investigación Social.
8.2. La Sociedad.
8.3. Recolección para la Investigación.
8.4.Técnicas para la Investigación Social.
8.5. El Uso De Las Técnicas En La Investigación Social.

UNIDAD No. 9.

9.1. Cómo Elaborar la Técnica de la Observación en una Investigación.
9.2. Cómo Elaborar la Técnica de la Entrevista.
9.3. Cómo Elaborar la Técnica de Encuesta.
9.4. Cómo Elaborar la Técnica de Campo.
9.5. Cómo Elaborar la Técnica de Investigación Documental.
9.6. Como Elaborar la Técnica Comparativa.
9.7. Cómo Elaborar la Técnica Analítica.
9.8. Cómo Elaborar la Técnica Sintética.
9.9. Cómo Elaborar la Técnica Filosófica.
9.10. Procedimientos de la Investigación
9.11. Métodos de una Investigación.
9.12. Población y Muestra.

UNIDAD No. 10.

10.1. Los Métodos.
10.2. Método Inductivo.
10.3. Método Deductivo.
10.4. Método Critico.
10.5. Método Bibliográfico.
10.6. Método Temático.
10.7. Método Histórico.
10.8. Método Bibliográfico.

METODOLOGÍA

• Trabajos grupales.
• Participación en foros
• Paneles
• Elaboración de proyectos de investigación
• Documentales
• Lectura de fuentes bibliográficas
• Laminas


EVALUACIÓN
• 1-Parcial Valor             20 p.
• 2-Parcial Valor             20 p.
• Vivencia Valor             35 p.
• Examen Final. Valor    25 p.
Para un total de              100 p
   


PRINCIPIOS DE INVESTIGACIÓN SEMANA I.

SEMANA 1.


1.1. El Conocimiento.

No existe una única definición de «conocimiento». Sin embargo existen muchas perspectivas desde las que se puede considerar el conocimiento; siendo la consideración de su función y fundamento, un problema histórico de la reflexión filosófica y de la ciencia. La rama de la filosofía que estudia el conocimiento es la epistemología o teoría del conocimiento. La teoría del conocimiento estudia las posibles formas de relación entre el sujeto y el objeto. Se trata por lo tanto del estudio de la función del entendimiento propia de la persona.


10. Conceptualizaciones de Conocimientos:

1.Hechos o información adquiridos por una persona a través de la experiencia o la educación, la comprensión teórica o práctica de un asunto referente a la realidad. 
Lo que se adquiere como contenido intelectual relativo a un campo determinado o a la totalidad del universo, 

Conciencia o familiaridad adquirida por la experiencia de un hecho o situación. 
Representa toda certidumbre cognitiva mensurable según la respuesta a «¿por qué?», «¿cómo?», «¿cuándo?» y «¿dónde?». 

El conocimiento es un conjunto de información almacenada mediante la experiencia o el aprendizaje (a posteriori), o a través de la introspección (a priori). En el sentido más amplio del término, se trata de la posesión de múltiples datos interrelacionados que, al ser tomados por sí solos, poseen un menor valor cualitativo. 

El conocimiento es un conjunto de representaciones abstractas que se almacenan mediante la experiencia o la adquisición de conocimientos o a través de la observación. En el sentido más extenso que se trata de la tenencia de variados datos interrelacionados que al ser tomados por sí solos, poseen un menor valor cualitativo. 

El término conocimiento indica un conjunto de datos o noticias que se tiene de una materia o ciencia. Así mismo, conocimiento hace referencia a una persona con la que se tiene relación o trato pero sin llegar a tener una amistad como yo tengo conocimiento de lo que hace ese señor. 

Todos los procesos de aprendizajes a los que una persona se expone durante su vida no son sino un agregar y resignificar las representaciones previas a efecto de que reflejen de un modo más certero cualquier área del universo. 

El conocimiento implica una acción del sujeto. En principio, esta acción consiste en atender a un aspecto de la realidad y en transformarla (por medio de esa atención) en objeto. La realidad que nos rodea nos ofrece infinidad de fenómenos, muchos de ellos muy complejos. 

Proceso en virtud del cual la realidad se refleja y reproduce en el pensamiento humano; dicho proceso está condicionado por las leyes del devenir social y se halla indisolublemente unido a la actividad práctica. 

1.2. Los Tipos de Conocimientos. 


Conocimiento intuitivo. 

Conocimiento religioso. 

Conocimiento empírico. 

Conocimiento filosófico. 

Conocimiento científico. 


1.3. Conocimiento Empírico.

Se refiere al saber que se adquiere por medio de la experiencia, percepción, repetición o investigación. Este tipo de saber se interesa por lo que existe y sucede, no se interesa en lo abstracto. Es la experiencia que se tiene del medio natural, se produce a través de nuestros sentid.

1.4. Conocimiento Científico.


Es apoyado por una suposición y su comprobación, que siguió un método riguroso y que sus conclusiones son objetivas, esto es, independientemente de la voluntad o subjetividad de las personas que participan en el proceso de investigación. žEl conocimiento científico se apoya de la investigación, analizar, buscar una explicación factible, reconocer y recorrer un camino para llegar a largas conclusiones.ž

1.5. Niveles de Conocimientos.

1.- Racionalismo.

Se denomina racionalismo a la doctrina epistemológica que sostiene que la causa principal del conocimiento reside en el pensamiento, en la razón. Afirma que un conocimiento solo es realmente tal, cuando posee necesidad lógica y validez universal. El planteamiento mas antiguo del racionalismo aparece en Platón. El tiene la íntima convicción de que el conocimiento verdadero debe distinguirse por la posesión de las notas de la necesidad lógica y de la validez universal.

2.- El empirismo.

Frente a la tesis del racionalismo, el pensamiento, la razón, es el único principio del conocimiento, el empirismo ( del griego Empereimía = experiencia ) opone la antitesis: la única causa del conocimiento humano es la experiencia. Según el empirismo, no existe un patrimonio a priori de la razón. La conciencia cognoscente no obtiene sus conceptos de la razón , sino exclusivamente de la experiencia. El espíritu humano, por naturaleza, está desprovisto de todo conocimiento. žEl racionalismo es guiado por la idea determinada, por el conocimiento ideal, mientras que el empirismo, se origina en los hechos concretos.

Los racionalistas casi siempre surgen de la matemática; los defensores del empirismo, según lo prueba su historia, frecuentemente vienen de las ciencias naturales. Esto se entiende sin esfuerzo. La experiencia es el factor determinante en las ciencias naturales. žEn ellas, lo más importante es la comprobación exacta de los hechos por medio de una cuidadosa observación. El investigador depende totalmente de la experiencia. Suelen distinguirse dos clases de experiencia: una interna y otra externa. El fundamento de un conocimiento válido, no se encuentra en la experiencia, sino en el pensamiento.

3.- Apriorismo.

En la historia de la Filosofía existe también un segundo esfuerzo de intermediación entre el racionalismo y el empirismo: el apriorismo. El cual también considera que la razón y la experiencia son a causa del conocimiento. Pero se diferencia del intelectualismo porque establece una relación entre la razón y la experiencia, en una dirección diametralmente opuesta a la de éste. En la tendencia de apriorismo, se sostiene que nuestro conocimiento posee algunos elementos a priori que son independientes de la experiencia. Esta afirmación también pertenece al racionalismo. Si relacionáramos el intelectualismo y el apriorismo con los dos extremos contrarios entre los cuales pretenden mediar, inmediatamente descubriríamos que el intelectualismo tiene afinidad con el empirismo, mientras que el apriorismo, se acerca al racionalismo. El intelectualismo forma sus conceptos de la experiencia; el apriorismo rechaza tal conclusión y establece que el factor cognoscitivo procede de la razón y no de la experiencia.

4.- Conocimiento Filosófico.

El conocimiento filosófico se obtiene a través de documentos, razonamiento sistemático y metódico acerca de la naturaleza y existencia humana. El conocimiento filosófico es racional, analítico, totalizador, crítico e histórico.

5.- Conocimiento Teológico.

Es aquel que nos permite sentir confianza, certidumbre o fe respecto a algo que no se puede comprobar. 

Se basa en un tipo de creencia que no se puede demostrar de forma real, pero permite llevar a cabo determinadas acciones. žGracias a este conocimiento, muchas personas sienten confianza para actuar y relacionarse con los demás.